EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA
En la entrega anterior se realizaron las conexiones virtuales, entre las diferentes funciones integradas en el programa de control, para el alumbrado de la escalera de nuestro hipotético edificio de 4 plantas. En ésta entrega, lo que voy a explicar es la manera de hacer la simulación del programa para comprobar si lo programado, se corresponde con lo que esperamos del programa, y si éste se ajusta a las necesidades del edificio.
Pongamos como ejemplo el funcionamiento de las luces de la segunda planta. Si se pulsa cualesquiera de los pulsadores de esa planta, las luces se encenderán como se espera. Éstas permanecerán encendidas durante el tiempo programado en la función B002, que es de 1 minuto. Recordarás el punto negro de la función B006, figura 17.1, pues es ahora cuando ese punto negro tiene sentido. La función B006 es una puerta AND, y en las puertas AND, para que su salida tome valor 1 (conectada), todas las entradas usadas de la función deben tener el valor 1 (en LOGO, las entradas no usadas toman automáticamente el valor 1). Pues bien, como ese punto negro indica negación, cuando la salida Q2 está desactivada (0), en la entrada negada de la función AND (B006) ese cero se invierte y lo que en realidad tenemos es un 1, es decir, que esa entrada está activada. Eso es lo que indica la flecha azul de la figura 17.1. Como en la entrada 4 ya tenemos un 1 lógico, al pulsar cualquiera de los pulsadores de la planta segunda, en la 2º entrada de la función AND (B006), tendremos otro 1 lógico. Resultado, la salida de la función B006 cambia su estado de 0 a 1 y las luces de la segunda planta se encienden.
Si ahora la 2º entrada de la función B006 recibe otro 1 lógico, la salida de ésta no se activará porque en la entrada 4º (donde señala la flecha azul) hay un 0 lógico. Con ésto conseguimos que el temporizador no se reinicie y así la luz de la 2º planta se apagará cuando debe apagarse. Evitando de ésta forma el reinicio continuo del temporizador, y por añadidura la duración de las lámparas. Esta ventaja no se tiene usando automáticos de escalera convencionales, ya que en éstos, cada vez que se pulsa cualquier pulsador, estando la luz encendida, el temporizador se reinicia continuamente. Para las demás plantas se repite éste comportamiento.
En cuanto al alumbrado continuo, para las tareas de mantenimiento, si se mantiene pulsado, durante 5 segundos, el pulsador correspondiente, y que se instalaría en el cuadro eléctrico donde está instalado el LOGO, las luces de todas las plantas se encenderán. Mientras las luces estén encendidas de ésta forma, por mucho que se pulsen los pulsadores de la escalera, no se activará el programa de control y por lo tanto no funcionará ningún temporizador. Del mismo modo, si las luces se encienden mediante los pulsadores de las plantas, el pulsador de alumbrado continuo no tendrá ningún efecto. Para apagar las luces encendidas de forma continua, será necesario pulsar y mantener pulsado ese pulsador, durante otros 5 segundos, pasados los cuales las luces se apagarán. Con ésto se elimina la posibilidad de un encendido o apagado accidental de las luces.
LA SIMULACIÓN


Pasado el minuto que está parametrizado en la función B003, las luces de la tercera planta se apagarán. Si ahora hacemos clic sobre la entrada I5, que es donde se conectará el pulsador para el alumbrado continuo, y mantenemos la pulsación durante 5 segundos, las luces de todas las plantas se deberían encender, y eso es lo que muestra la figura 22.

Cuando se compruebe que todo el programa funcione como es debido, solo faltará realizar la transferencia del programa a la memoria del LOGO y poner éste en modo RUN, que es el modo de ejecución del programa de usuario.
Por último, solo me queda decir que si en la simulación el programa ha funcionado correctamente y sin fallos, en la vida real también funcionará sin problemas y sin fallos. Y por supuesto, todos los tiempos parametrizados en los temporizadores usados en el programa, se pueden cambiar para adaptarse a las necesidades de cada usuario, como por ejemplo la activación del encendido continuo. Es probable que cinco segundos manteniendo la pulsación sea, para muchos demasiado. Sin problemas, se cambia al tiempo que el usuario estime oportuno y listos. Y lo mismo para el encedido de las luminarias de cada planta. Que un minuto es demasiado poco, pues se cambia para que duren más tiempo encendidas. Es más, en función de la luz natural que tengan los rellanos del edificio, cada planta podrá tener una duración de encendido distinta. Con este programa, se podría incluso, prescindir de los pulsadores y cambiarlos por detectores de presencia. El funcionamiento sería exactamente el mismo, solo es cuestión de adaptar el programa a las necesidades de cada usuario.
Y hasta aquí la 3º y última entrega del Alumbrado de Escalera con LOGO. Hasta la próxima.
Y hasta aquí la 3º y última entrega del Alumbrado de Escalera con LOGO. Hasta la próxima.
Ángel Tejedor
Instalador Domótico X10
Técnico en Automatización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario